|
Desde hace aproximadamente 41 años las enfermedades
inflamatorias se clasificaban de manera diferente en Europa y
Norteamérica; mientras en Europa la espondilitis anquilosante, la
enfermedad de Reiter y la artritis psoriática eran entidades no
relacionadas a la artritis reumatoide en Norteamérica todos se
clasificaban como variantes de la artritis reumatoide. Ya para el año
1946 con el descubrimiento del factor reumatoide por Rose y Waaler,
permitió clasificarlas como entidades diferentes y dio origen al
termino ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS. El primer libro
sobre estas entidades fue escrito por J. Rotes Querol, en Europa, en
unión de J. Forestier y J. Jacqueline en el año 1951 y su titulo era:
Spondylarthrite Anquilosante. Donde se describía una enfermedad
mayor afectación de miembros inferiores y daño a nivel del esqueleto
axial.
El término espondilitis anquilosante procede de los términos
griegos ankylos (cuyo significado originario es “curvado”) y spondylos
(“disco intervertebral”). Posteriormente se encontró que un grupo de
enfermedades asociadas a enfermedades infecciosas, de la piel y del
aparato gastrointestinal tenían características comunes a la
Espondilitis Anquilosante (EA). Estas observaciones y la negatividad
del factor reumatoide dio origen a que estas enfermedades
reumáticas sean clasificadas juntas porque comparten gran cantidad
de características clínicas, radiológicas, epidemiológicas y genéticas
que las distinguen claramente de las otras enfermedades del aparato
locomotor, especialmente de la Artritis Reumatoide (AR), a diferencia
de la cual se ha demostrado:
- Entesitis (Como elemento diana en las Espondiolartritis)
- Diferente patrón de afectación articular (mayor afectación de Miembros inferiores y afectación del esqueleto axial)
- Diferente patrón extraarticular (uveitis, cardiopatía y daño pulmonar).
- Ausencia de factor reumatoide.
- Fuerte asociación con el antígeno de histocompatibilidad clase I, HLA B-27 en la mayoría de los casos.
Las espondiloartropatías ocurren en personas genéticamente
predispuestas y son precipitadas por factores ambientales, pero el
mecanismo celular y molecular de la inflamación no ha sido aún bien
comprendido. Factores geográficos, étnicos y raciales han sido
asociados con la ocurrencia y expresión de la enfermedad. Sin
embargo, el rol exacto de estos y como puedan estar relacionados
con la ocurrencia y la expresión de la enfermedad no son bien
conocidos. Hay evidencias derivadas de estudios en humanos y en
modelos animales que demuestran que ciertas bacterias o sus
productos están implicados en su etiopatogenia.
Últimamente se tiende a denominarlas Espondiloartritis (EspA),
término que hace alusión a su naturaleza inflamatoria. Los sitios
patológicos primarios son las entésis, el esqueleto axial, incluyendo
las articulaciones sacroilíacas y de miembros inferiores así como
algunas estructuras no articulares tales como el intestino, ojos y
válvula aórtica.
Las Espondiloartropatías(EsAs) son un grupo de enfermedades
reumatológicas comunes, con una prevalencia del 0.5 al 1.9% y por
lo tanto pueden ser tan o mas frecuentes que la artritis reumatoide.
Actualmente se cree que las EsAs tienen una prevalencia de la
enfermedad dos veces mayor de la considerada anteriormente. Existe
una amplia variación en la prevalencia de la enfermedad de acuerdo a
la frecuencia del HLA-B27, debido a ello la prevalencia de las EsAs en
personas con HLA-B27 positivo es del 13.6% y 0.8% entre quienes
son HLA-B27 negativos. La prevalencia del HLA-B27 es alta en
poblaciones del círculo polar ártico y en las regiones subárticas de Europa, Asia y Norte América, mientras es poco común en Micronesia
y casi ausente en poblaciones de la Polinesia, sur del áfrica y
Australia. La prevalencia más alta del HLA-B27 (aproximadamente un
50%) ha sido descrita entre indios Haida, habitantes de las islas
Queen Charlotte de la Columbia Británica en Canadá, en quienes la
sacroiliítis ocurre en el 10% de la población masculina adulta. En
Berlín, Alemania, donde la frecuencia del HLA-B27 es del 9.3%, la
prevalencia estimada de las EsAs es del 1.9%, de las espondilitis
anquilosante es del 0.86%, de las Espondiloartropatías indiferenciada
del 0.67% y de la artritis psoriática del 0.29%.
|