|
Justificación
La evolución de las Espondiloartropatías es muy variable, en
buena parte reflejo de la heterogeneidad de las enfermedades que
conforman el grupo, y los factores predictores de mal pronostico que
no están bien identificados. En todo caso, el impacto socioeconómico
de las espondiloartropatías ha demostrado ser importante donde se
ha estudiado. En un estudio francés, el 27% de los pacientes con
EsAs llegaban a una situación de invalidez permanente
(pensionistas), el 20% cambiaban de profesión y el 20,3%
abandonaban toda clase de actividad profesional, en otro estudio
realizado en 100 pacientes de Norway después de una duración
media de la enfermedad de 15,6 años sólo 51,5% de los pacientes
permanecía empleado tiempo completo y hubo asociación
significativa con el sexo femenino, bajo nivel de educación, uveítis
anterior aguda, desarrollo de columna “en tallo de bambú” y la
coexistencia de enfermedades no reumáticas. La mayoría de la
pérdida de la función ocurrió durante los primeros 10 años de la
enfermedad.
El costo socio-económico de esta enfermedad ha demostrado ser
muy elevado, según estudios llevados acabo en equipos de INSERM
(Institud Nacional de Santé et Reserche Medical), especialmente en el
hospital Cochín de Paris (Dr. Sadeck Laussadi). Con la disponibilidad
de las nuevas terapias biológicas estos costos pueden llegar a
dispararse, por ello se requiere una mejor descripción del estado del
paciente para identificar cuales pueden beneficiarse más con estos
tratamientos y una mejor descripción de las variables pronosticas
aunado a esto los diferentes criterios para diagnóstico y clasificación
de las EsAs así como la detección radiológica de sacroileítis (uno de
los factores mas importante que define esta enfermedad), esta
presente en un 40% a los 10 años y 86% después de 20 años, para
ese entonces la mayoría de los fármacos no modificarían la historia
natural de la enfermedad.
Debido a que la presencia de HLA-B27 + no es un marcador para
el diagnóstico de la enfermedad, así como lo es el factor reumatoide
para el diagnóstico de Artritis Reumatoide, se hace imperioso buscar
marcadores serológicos para su diagnóstico temprano. Actualmente
con el descubrimiento del anticuerpo Anti-peptido citrulinado (Anti-
CCP), se ha descrito que su presencia en pacientes con psoriasis
puede predecir la aparición de artritis psoriatíca en dichos pacientes.
Por tal motivo es necesario primero saber como es el
comportamiento de estas enfermedades en nuestra población (ya que
no existe un estudio de prevalencia en Venezuela), para así idear
directrices en el diagnóstico y tratamiento oportuno de estas
enfermedades.
|